HORAS LECTIVAS
45 horas, impartidas en:
- 2 días consecutivos presenciales 90% práctico,
- Teoría online previo a la certificación, distribuidas en 3 clases pregrabadas, donde abordaremos la fisiología, biomecánica y cambios mueculoesqueléticos en el embarazo
- 1 clase online en directo con la profesora
- Acceso a material audiovisual
- 6 horas de estudio y preparación del examen de certificación.
OBJETIVOS
• Adquirir conocimientos acerca de los cambios anatómicos y fisiológicos durante el embarazo.
• Comprender la biomecánica de la pelvis durante el parto y las compensaciones corporales que se producen en la mujer durante todo el embarazo.
• Saber seleccionar los ejercicios dependiendo el objetivo que se quiera lograr, apertura del canal de parto, movilidad pélvica, mejora de fisiopatologías (lumbalgias, pubalgias, Ciática, etc.) y aliviar zonas tensas o doloridas.
• Incorporar nuevas técnicas y conceptos de trabajo.
• Aprendizaje de la técnica hipopresiva
• Despertar la conexión mamá y bebé (intrauterina) y motivar el vínculo materno-paterno-bebé
• Desarrollar la propiocepción del periné y su importancia durante el parto.
• Preparar integralmente a la mujer para el momento del parto y la maternidad.
• Comprender la importancia de la respiración y sus efectos durante el embarazo y parto.
• Conocer las adaptaciones y reestructuración corporal en el postparto.
• Aprender a trabajar la tonificación de la faja abdopelviperineal y la activación del músculo transverso.
• Incorporar protocolo de actuación en diastasis abdominal y cesárea.
• Incentivar y promover la lactancia materna.
• Concientizar el valor de la observación del profesional.
• Aplicar los conocimientos adquiridos en las clases y/o talleres
CONTENIDO TEÓRICO ONLINE
Previo a la certificación se impartirá una clase teórica online y se dará acceso al alumnado a material de lectura y contenido multimedia para su estudio.
Temario:
• Anatomofisiología del embarazo.
• Estudio de las alteraciones morfoestáticas y dinámicas de la mujer gestante
• Cambios fisiológicos
• Las hormonas y su rol en la gestación
• Tipos de parto
• Diferentes pujos y sus consecuencias
• Postparto y retorno a la actividad cotidiana
• Reestructuración corporal y fisiológica
• Conocimiento sobre las alteraciones y disfunciones comunes
CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO PRESENCIAL
• Anatomía y biomecánica de la pelvis en el Embarazo.
• Movilidad funcional de la columna, compensaciones propias del embarazo, reestructuración corporal, alineación postural, prevención de dolores y molestias frecuentes.
• Ejercicios de tonificación y fortalecimiento de diferentes grupos musculares.
• Suelo pélvico, anatomía, propiocepción, y tonificación.
• Efectos de la presión intraabdominal.
• Retención de líquidos. Ejercicios específicos.
• Ejercicios de movilidad general y elongación.
• Esferodinamia obstétrica. Ejercicios.
• Ejercicios funcionales.
• Incorporación de diferentes elementos a las rutinas.
• Contraindicaciones y ejercicios a evitar.
• Estructuración de la clase de embarazo. Planificación y Progresión de ejercicios.
• Trabajo de parto y diferentes pujos.
• Posturas beneficiosas para el parto
• La respiración y relajación. Ejercicios de relajación profunda y pautas a seguir según objetivos.
• Estimulación prenatal (intrauterina).
• Reestructuración corporal y el entrenamiento progresivo durante el postparto.
• Fascia y movimiento.
• Las cadenas musculares y su importancia en el trabajo físico
• Cómo y cuándo trabajar el CALPP en el embarazo y postparto.
• Trabajo sobre los transversos abdominales (activación).
• Aprendizaje de la técnica hipopresiva.
• Ejercicios específicos para desbloqueos, estiramiento y movilidad en zonas de tensión y/o dolor.
• Ejercicios de movilidad y estabilización lumbopélvica y escápulohumeral.
• Esferodinamia en postparto. Progresión de Ejercicios.
• Diástasis abdominal, protocolo de actuación y ejercicios específicos.
• Abordaje integral de cesárea
• Introducción a la lactancia materna.